LIBRO
INDAGACIÓN CIENTÍFICA ESCOLAR Y EDUCACIÓN STEAM FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y ENSEÑANZA DE LAS CICENCIAS.
María Marta Alarcón Orozco, Angel Blanco López, José Ignacio Crespo Gómez, Cristina García Ruiz, Jesús Ramón Girón Gambero, Teresa Lupión Cobos, Jorge Luque Jiménez, Verónica Torres Blanco, Juliana Valencia Ruiz, Inmaculada Vicente Hernández
Sinopsis
Esta guía dirigida a la educación STE(A)M en el contexto español, contribuye a la formación de alumnado y profesorado para enfrentar los desafíos actuales de alfabetización científico- tecnológica ciudadana mediante la participación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas, de forma atractiva y práctica. Diseñada tanto para profesorado en formación inicial como en ejercicio, ofrece un enfoque integral para fomentar el pensamiento crítico y combinar investigación científica con la vida cotidiana. Se abordan así propuestas sobre la enseñanza de las ciencias basada en el contexto, contemplando los principios del diseño universal para el aprendizaje, el desarrollo de la identidad docente y las competencias profesionales. Cada propuesta recoge conocimientos teóricos en proyectos prácticos y guías detalladas de los mismos, lo que hace que estos conceptos sean fácilmente aplicables en el aula. Este recurso, que abarca la educación primaria y secundaria, ofrece estrategias de enseñanza innovadoras que hacen que la educación STE(A)M sea accesible, emocionante y eficaz.
Bloque 1. Acercamiento a la Educación STE(A)M.
1. Enfoques de enseñanza en la educación científica actual.
2. Educación STE(A)M y formación del profesorado.
3. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza de las ciencias: inclusión y equidad.
4. Desarrollo de una identidad docente STE(A)M.
Bloque 2. Transferencia a las aulas de educación primaria y Educación Secundaria.
5. Proyecto IndagaSTE(A)M Escuela.
6. Las plantas en la educación primaria: más allá del sol y el agua.
7. El magnetismo en la educación primaria: explorando la fuerza magnética a través de la construcción de un coche.
8. La flotabilidad en la educación primaria: explorando la flotación a través del diseño de una flota de barcos.
9. «La guía de tu ciudad». Una situación de aprendizaje destinada al alumnado de física y química del primer ciclo de la eso.
10. «¿Son todas las leches iguales?» Una situación de aprendizaje destinada al alumnado de física y química del segundo ciclo de la ESO.