Este grupo profundiza en la línea de trabajo centrada en la Educación STE(A)M, para la formación de estudiantes universitarios.
Relacionada con la enseñanza y evaluación del tratamiento multidisciplinar de proyectos STE(A)M (Science, Technology, Engineering, Arts and Mahtematics), que implican el uso responsable de los avances de CyT y acercarlos a la escuela.
Tiene como objetivo central, abordar mejoras en la formación de futuros docentes para el tratamiento del enfoque educativo STE(A)M, presente como reto en el sistema educativo español e internacional en el momento actual. En el caso de la educación científica, el tratamiento de la misma desde un enfoque competencial, requiere en la acción docente diseñar escenarios de enseñanza para promover la denominada competencia STEM.
Diseñar propuestas de instrucción formativa para los futuros docentes de ciencias y desarrollar sus capacidades y competencias profesionales para ello, puede abordarse desde múltiples estrategias y modelos de instrucción. La línea de innovación e investigación que abordamos para ello desde este GPIE, implica utilizar como “enfoques de enseñanza conductores” los siguientes:
-Selección de contextos relevantes para el estudiante, "contextualización"
-Uso de las prácticas que utiliza la metodología de científica, como son la "Indagación científica" y la "Argumentación científica", que fundamenten el conocimiento científico y su puesta situada, es decir trasladándola y aplicándola a las situaciones diarias que el estudiante vivencia y ante las que tiene que tomar decisiones y actuar.
El objetivo es abordar mejoras en la instrucción formativa de futuros docentes de Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria, para contribuir al desarrollo de competencias STEM en el alumnado en las distintas etapas educativas.
Para instruir al futuro docente en capacidades y competencias implicadas en procesos de enseñanza/aprendizaje que promuevan:
Conocimiento , habilidades, destrezas y actitudes científicas
Transferencia a la vida diaria
Vocaciones científico-tecnológicas
Igualdad y equidad de las personas
Empoderamiento y trabajo colaborativo
Realización de “I Jornadas de formación inicial en educación STE(A)M. Acercamiento al aula de ed. infantil y de Ed.Primaria desde la indagación y argumentación científicas”. Málaga, 8 y 9 mayo de 2023. Facultad de Ciencias de la Educación. Cooperación con Instituto Universitario de Formación de Profesionales de la Educación, Grupo de Investigación ENCIC (Enseñanza de las Ciencias y Competencias)HUM-976 y UMA Divulga.
Presentación de comunicación ”Promoting teacher competencies towards sustainability conducted through STE(A)M interventions in IndagaSTEAM Escuela Project” en “Conference Educating the Educators IV”. 11-12 Mayo.Leiden (Holanda).
Elaboración de secuencias de instrucción para Grado Ed. Infantil, Grado Ed. Primaria y Máster de Profesorado, sobre Enfoque STE(A)M y su aplicación en el aula mediante prácticas científicas de indagación y argumentación.
Elaboración y preparación de “I Jornadas de formación inicial en educación STE(A)M. Acercamiento al aula de Ed.Secundaria desde la indagación y argumentación científicas”. Málaga, 6 y 7 Febrero de 2024. Facultad de Ciencias de la Educación. Cooperación con Centro del Profesorado de Málaga, Instituto Universitario de Formación de Profesionales de la Educación y Grupo de Investigación ENCIC (Enseñanza de las Ciencias y Competencias) HUM-976