II CONCURSO CIENTÍFICO INTERUNIVERSITARIO: PRÁCTICAS CIENTÍFICAS, STE(A)M Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE: PROMOVIENDO COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL AULA DE CIENCIAS
Intercambiar y difundir proyectos de intervención docente sobre Situaciones de Aprendizaje para el aula de ciencias elaboradas por estudiantes de los grados de Educación Infantil y de Primaria y del Máster en Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, (completar la denominación)
Fomentar el aprendizaje entre iguales.
Promover competencias docentes del profesorado en formación inicial en el ámbito de la didáctica de las ciencias experimentales.
Tejer redes entre docentes del área de conocimiento de didáctica de las ciencias experimentales.
Estudiantes de las Universidades de Málaga, de Córdoba y de Granada y del Centro de Magisterio María Inmaculada de Antequera, adscrito a la Universidad de Málaga, con profesorado vinculado al proyecto EducaSTEAM, de las siguientes titulaciones:
Estudiantes del grado de Educación Infantil (matriculados en asignaturas de ciencias experimentales oficiales de 2º-3º curso).
Estudiantes del grado de Educación Primaria (matriculados en asignaturas de ciencia oficiales de 2º-3º curso).
Estudiantes de las especialidades del Máster de Profesorado.
Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Finalidad: Seleccionar las mejores propuestas de Situaciones de Aprendizaje elaboradas por docentes en formación inicial de los grados de Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria para sus futuras aulas de Ciencias de la Naturaleza, en diferentes campus universitarios andaluces.
El período de entrega de propuestas estará abierto desde 15 de mayo al 20 junio.
Las propuestas se presentarán por grupos de hasta 5 estudiantes, consistentes en una producción original en formato vídeo con una duración de entre 5 y 10 minutos.
Todas las propuestas serán subidas por los concursantes a la web oficial del concurso, alojada en: https://www.indagasteam.com/concurso-interuniversitario-sda-steam
Se propone el esquema orientativo del procedimiento a seguir para el diseño de situaciones de aprendizaje establecido en la Orden 30 de mayo de 2023:
Localización de un centro de interés. Buscar una situación o temática que para el alumnado se considere importante en su quehacer diario y resulte motivadora en sí misma.
Justificación de la propuesta. Se trataría de tener claro el para qué se trabajará en el aula la situación de aprendizaje.
Descripción sencilla y breve del producto final, reto o tarea que se pretende desarrollar.
Concreción curricular: competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos.
Secuenciación didáctica. Explicación breve de “cómo”, “con qué”, “cuándo”, “dónde”, etc., se va a desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales tanto generales como específicas, que se van a aplicar, así como pautas DUA.
Las propuestas se valorarán contemplando unos criterios de evaluación que están recogidos en este documento, para situaciones de aprendizaje STEM elaborada en el marco del proyecto de investigación “STE(A)M y CIUDADANIA. Desarrollo con procesos de indagación y argumentación en la formación del docente de ciencias y su enseñanza. Estudio identitario, entornos y género”. EduCA-STE(A)M.
Fase 1. Presencial. En cada grupo-clase de cada titulación y centro universitario participante. Desde el 15 de mayo hasta el 20 junio
El procedimiento de esta fase será el siguiente:
Fase 1. Presencial. En cada grupo-clase de cada titulación y centro universitario participante. Desde el 15 de mayo hasta el 20 junio
El procedimiento de esta fase será el siguiente:
·Cada profesor/a de los centros universitarios participantes en el marco de su asignatura relacionada con la didáctica de las ciencias experimentales propondrá la participación en el concurso a sus estudiantes, de manera totalmente voluntaria.
Coordinado por su profesor/a, cada grupo-clase podrá participar presentando diferentes propuestas elaboradas por pequeños grupos de su aula que estarán integrados por entre 3-5 estudiantes
·Se anima al profesorado de manera OPCIONAL a que el diseño y la presentación en video de la propuesta STEAM cuente para la calificación de los estudiantes, valorándolas con la lista de cotejo disponible. Asimismo, pueden hacer partícipes a su alumnado proponiendo la evaluación entre pares de las propuestas presentadas. En cualquier caso, la forma de organizarlo es libre para cada profesor/a.
·A lo hora de subir los videos, todos los grupos de estudiantes participantes podrán subir sus propuestas. Para ello, nombrarán un/una persona responsable que subirá el vídeo en la web del proyecto EducaSTEAM mencionada anteriormente, donde tendrán que cumplimentar un cuestionario con la información necesaria para identificar las distintas propuestas.
·El docente responsable de su grupo-clase, seleccionará un máximo de 2 vídeos aplicando la lista de cotejo disponible en la web del proyecto, asegurándose de que las propuestas siguen la estructura pedida y que pasarán a la segunda fase del concurso.
Fase 2. Presencial. En cada titulación y centro universitario participante. Desde el 20 junio hasta el 24 junio.
Los/as profesores/as de cada grupo-clase, cuyos estudiantes hayan decidido participar en el concurso, formarán un comité científico para seleccionar las dos mejores propuestas dentro de cada titulación y centro universitario.
Para valorar las propuestas, los comités científicos aplicarán la misma lista de cotejo, visualizando los videos que estarán disponibles en la web del proyecto EduCA-STEAM identificados por: centro universitario. Titulación universitaria. Asignatura desde la que participan en el concurso. Grupo-Clase. Nombre del grupo de estudiantes. Titulo de la Situación de Aprendizaje presentada.
Un responsable de cada comité (a ser posible los coordinadores por centro universitario que se indican más abajo) comunicará al correo: ncrespo@uma.es, las dos mejores propuestas de cada titulación y centro universitario.
Fase 3. Presencial (y/o virtual). CONCURSO Y EXPOSICIONES de los proyectos** mejor valorados en cada centro universitario. (Por determinar formato y fecha de entre las siguientes propuestas para la exposición de dos de las situaciones de aprendizaje ganadoras por titulación y centro universitario):
Encuentro final dentro del seminario ENCIC en la Universidad de Málaga.
Encuentro propio dentro del proyecto Educa-STEAM
** Puede ser presencial y/o por exposición virtual de los vídeos enviados al concurso
Integrado por coordinadores de cada campus, miembros de comités científicos de cada centro universitario y representantes de instituciones académicas y colaboradoras del concurso.
Difusión de propuestas ganadoras mediante publicaciones en formato de reseñas ó artículos de divulgación científica en distintas fuentes: Boletín ENCIC; UMA divulga; IFE; institución APICE.
Transferencia a la práctica educativa: Presentación de propuestas ganadoras presentadas como buenas prácticas en centros de prácticas.
Solicitud de créditos de libre configuración en proceso de aprobación
Universidad de Málaga: Coordinadores: Dra. Teresa Lupión, Dr. Jesús Girón y Dr. J. Ignacio Crespo. Grupo de investigación ENCIC (Enseñanza de las Ciencias y Competencias; www.encic.es) y proyectos asociados: “STE(A)M y CIUDADANIA. Desarrollo con procesos de indagación y argumentación en la formación del docente de ciencias y su enseñanza. Estudio identitario, entornos y género”(PID 2023-147028NB-I00); https://www.indagasteam.com/ Facultad de Ciencias de la Educación y Vicerrectorado de Estudiantes.
Fundación María Inmaculada de Antequera: Dra. M. Marta Alarcón
Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación de la UMA (IFE.UMA): Técnico secretaria, Elisabet Luque Henares
Universidad de Córdoba: Dr. Manuel Mora
Universidad de Granada: Dra. Susana Rams y Dra. Sila Pla
ORGANIZA:
COLABORA: